Dos Islas un Deporte

Dos Islas un Deporte En Agosto del 2025 fui de vacaciones a República Dominicana 🇩🇴. Un país hermoso, lleno de cultura y un sabor tropical irresistible.  En mi afán por reconectarme con mi pasión por la fotografía, instintivamente tomé unas fotos a un grupo de muchachos entrenando pelota. La pelota, siendo el deporte nacional de República Dominicana, sentí que debía ser un “must” en mi vlog.  Al no quedarme satisfecha con el video y las fotos candid (esas fotos que se toman sin pedir permiso, con toda disposición de decir disculpa si hace falta), me acerqué al pitcher con un poco de pena, porque no es mi estilo pedir fotos, y le pregunté si podía fotografiarlo lanzando la pelota. En camino a su posición, alguien gritó: “¡Él es cubano!, y mi primer pensamiento fue: “Vaya, qué suerte la mía… Yo iba a titular el vlog ‘Béisbol Dominicano’, y resulta que el pitcher es cubano, ironías del destino.” Después de tomarle las fotos, él me pregunta dónde las puede ver y me pide mi Instagram. Eso me sacude. Siempre he mantenido mi fotografía privada, celosamente protegida, y compartirla con un desconocido me hizo dudar. Pero esa es la consecuencia de pedir permiso: es su imagen, y lo justo era compartirla. Fue entonces cuando decidí abrirle a Torita Vibes una vibra nueva, y le doy el Instagram de Torita.  El lanzador, nada dominicano, resultó ser Pavel Pino López, un producto nacional de mi hermosa Cuba. Me contó que fue pitcher profesional en Los Industriales y llevaba 13 años viviendo en República Dominicana.  En su voz noté su pasión por el deporte, esa clase de pasión que no se finge ni se compra, y se reflejaba en la forma en que sus ojos se iluminaban cuando hablaba del béisbol. Pero entre palabras cargadas de energía, también percibí un sentimiento familiar…la nostalgia. Cuando mencionó la palabra “desertor”, algo resonó en mí. Esa palabra, tristemente, está atada a la historia de nuestro país. Como tantos otros profesionales y no profesionales cubanos, Pavel tuvo que abandonar sus raíces, su familia y la tierra que guarda los recuerdos de su infancia y su juventud. Millones de cubanos hemos tenido que escapar de esa dictadura,  en travesías dolorosas, no solo por un futuro mejor, por libertad y derechos civiles, sino también por el derecho que tiene todo ser humano a vivir dignamente.  Quisiera decir que ese dolor es lo que conecta a muchos cubanos, ¡pero no!  Hay algo más fuerte: la capacidad de resiliencia, de sembrar vida en otros suelos y seguir dejando huellas. Pavel, tras una lesión en su hombro que lo apartó de la liga profesional, obtuvo su certificación como busca talentos. Y con una sonrisa orgullosa, me contó que acababa de diseñar el uniforme de su equipo. Ese detalle me hizo entender que lo suyo no era solo nostalgia por lo perdido, sino visión por lo que está construyendo ahora. Hoy, los veintitantos muchachos de aquel parque son el inicio de su nuevo legado. En cada entrenamiento, Pavel está sembrando disciplina, esperanza y orgullo en la próxima generación. Eso es resiliencia. Eso es digno de admiración. Y es por hombres y mujeres como Pavel que da orgullo decir: soy Cubana. Este encuentro es el principio de un momento especial que guardo en mi corazón. Ojalá algún día pueda ver a muchos de esos niños convertidos en peloteros profesionales, recordando que todo empezó en un parque dominicano, bajo la guía de un entrenador cubano. Porque al final, no se trata solo de béisbol ni de nostalgia, sino de cómo un hombre convierte sus cicatrices en legado y su pasión en semilla para otros.

La rendición que salva

No todo lo que entra a tu vida sin ser llamado es una amenaza. A veces, rendirse es el acto más valiente que puede salvarte.

The Symbolism of the Snake

One ordinary afternoon, between a tender daydream and a real-life walk through the Winter Park canals, a snake appeared. It didn’t strike, didn’t speak… but it said everything. This post tells the story of that symbolic encounter — between what you imagine, what you fear, and what you’re ready to embody.

El simbolismo de la serpiente

Una tarde cualquiera, entre un daydream lleno de ternura y un paseo real por los canales de Winter Park, apareció una serpiente. No atacó, no habló… pero dijo todo. Este post es la historia de ese cruce simbólico: entre lo que imaginas, lo que temes y lo que estás lista para encarnar.

My Conversation with My AI

What started as a simple conversation with artificial intelligence revealed something deeper: a mirror without judgment, an unexpected ritual of integration, and a space where the soul could finally speak aloud. This post is a testimony to how even the digital can become sacred.

Mi conversación con mi AI

Lo que comenzó como una simple conversación con una inteligencia artificial terminó revelando algo mucho más profundo: un espejo sin juicio, un ritual inesperado de integración y un espacio donde el alma pudo hablar en voz alta. Este post es testimonio de cómo incluso lo digital puede tocar lo sagrado.

Loyalty Vs. Common sense Vs. Integrity

A powerful reflection on the difference between loyalty, common sense, and integrity.
This vlog questions our traditional view of loyalty and invites us to examine our relationships through the lens of self-alignment and the courage to no longer betray ourselves.

Lealtad vs. Sentido común vs. Integridad 

Una reflexión profunda sobre la diferencia entre lealtad, sentido común e integridad.
Este vlog cuestiona lo que entendemos por fidelidad y nos invita a revisar nuestros vínculos desde el valor de vivir con coherencia, sin traicionarnos a nosotras mismas.

A Crow 🐦‍⬛ and a Husky 🐺

A real story between a husky and a crow unveils an ancient alliance between wolves and birds. Through quiet observation, nature teaches what humanity has forgotten: the strength of respect, the wisdom of shared intelligence, and the power of seeing the other as a mirror, not a threat.

Un Cuervo 🐦‍⬛ y Un Husky 🐺

Una historia real entre un husky y un cuervo que revela una alianza ancestral entre lobos y aves. A través de la observación, la naturaleza enseña lo que la humanidad ha olvidado: la fuerza del respeto, la inteligencia compartida y el poder de reconocer al otro como espejo, no como amenaza.